Descubre la historia de la Fons Divinus, la Fuente que sanaba el “mal de piedra”
La fama de las aguas de esta Fuente, cuyas propiedades o “virtudes” estaban indicadas para el “mal de piedra” y otras muchas enfermedades, trascendió a todo el país, Reino de Nápoles y allende el océano a donde fueron exportadas, acuñando a su vez el de la advocación de la patrona de la localidad: María Santísima de las Virtudes.
La Fuente de la Piedra, que da nombre a este municipio, data del siglo XVIII, y fue erigida sobre una fuente anterior construida por los romanos. A la fuente inicial se la conocía por el nombre de Fons Divinus en alusión a sus aguas curativas.
La medicinal Fuente de la Piedra fue el eje conductor que determinó el nacimiento del actual pueblo.
La presencia de Roma desde el siglo II a. C. fue conocedora de las propiedades del manantial al que bautiza con el nombre FONS DIVINUS.

Tras ser reconquistada la zona en 1462 por Rodrigo Ponce de León, tras la batalla del Madroño, el lugar quedó abandonado durante 85 años. Pero las propiedades del manantial para sanar el «mal de piedra» entre otras enfermedades, de las que se tenía conocimiento desde la más remota antigüedad contribuyó a la creación del pueblo actual.
La prosperidad que vivía la zona se vio afectada notablemente en la segunda mitad del siglo XVIII por las epidemias de paludismo que el estancamiento de las aguas del manantial provocó en la población, llevándola a la práctica extinción.

En 1818 se procedió a la desecación del Prado y recuperación del manantial medicinal lo que contribuye a un notable incremento de población. Pero las aguas recuperadas ya no gozaban de las virtudes que en otro tiempo tuvieron.
A pesar de ello, fue tal su notoriedad que hasta mediados del siglo XX hubo enfermos que se desplazaban hasta la Fuente de la Piedra para beber sus aguas.
Hoy de la fuente vuelve a surtir agua, aunque solo de su caño central con un pulsador. El resto de caños mantienen un sistema de recirculación del agua que habitualmente está cerrado.
¡Ven a conocer la historia de la Fons Divinus, o Fuente Divina, en Fuente de Piedra! Entra en https://visitasfuentepiedra.es/
Deja una respuesta