A través del diseño, detalles y riqueza histórica de la Iglesia de San Juan Bautista, exploramos su arquitectura y arte sacro.
En 1584, el arquitecto que diseñó la Iglesia de San Juan Bautista, parece ser responsable del Templete del Papabellotas.
La planta tipo basilical es una característica de las iglesias columnarias que se encuentran en Antequera siguiendo el modelo de la Colegiata. Dentro de la Iglesia, se puede observar el impresionante salón en el que tres naves se dividen mediante columnas de orden toscano, sobre las que descansan tres arcos de medio punto a cada lado.
Respecto a la nave central, está cubierta con una armadura de madera de estilo fusionado entre lo renacentista y lo mudéjar.
En su capilla mayor, se encuentran las pilastras toscanas y un arco triunfal de medio punto en el que Toribio Sánchez Calvo, en 1649 creó un retablo de estilo manierista. Antonio Mohedano, resalta con sus composiciones pictóricas
La capilla Ánimas, está ubicada dentro de las capillas y fue reconstruida a finales del siglo XVIII perteneciente a la Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas. A principios del siglo XVII, la imagen del crucificado se realizó esta obra en la capilla en la que en los dos retablos colaterales del siglo XVIII están las esculturas de las Virgen del Rosario y San José.
Deja una respuesta