• Skip to main content
  • Skip to footer
comarca de colores antequera

Comarca de Colores

GDR de Antequera

Iniciativa del GDR de la Comarca de Antequera

  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • DESCUBRE
  • PLANIFICA

La Iglesia del Carmen destaca por su decoración de enjambre de lacerías

La Iglesia del Carmen, ubicada en la ciudad de Antequera, sirve de sede a la antigua parroquia de Santa María la Mayor.

Antequera

La Iglesia del Carmen, ubicada en la ciudad de Antequera, sirve de sede a la antigua parroquia de Santa María la Mayor.

Esta iglesia cuenta con un arco de medio punto en su fachada, sostenido por dos medias columnas toscanas sobre plintos.

Se considera una estructura sencilla, cuyo elemento más significativo es su portada manierista. Esta última está compuesta por un arco de medio punto flanqueado por dos medias columnas toscanas sobre plintos. El conjunto se remata con un frontón curvo y partido, que aparece centrado en un escudo del Carmelo.

El diseño de la Iglesia del Carmen continúa con algunos cambios, como es el estilo de las iglesias moriscas de Granada, con capillas laterales independientes entre sí y una capilla mayor diferenciada y bien definida.

Iglesia-del-Carmen

Las obras en la Iglesia del Carmen y el ya desaparecido convento parecen haberse iniciado a finales del siglo XVI. En el lado derecho de la entrada principal se encuentra una pequeña espadaña de un solo vano, único vestigio del campanario tras la demolición de la llamada Torre del Gallo. El diseño de la iglesia sigue, con algunas modificaciones, el estilo de las iglesias moriscas de Granada: una sola nave, una capilla mayor claramente definida y capillas laterales independientes entre sí.

La magnificencia de la capilla mayor destaca, especialmente con sus tres retablos imponentes, siendo el central o mayor particularmente notable. Este último se concibió como un himno carmelitano y se considera uno de los ejemplos más fascinantes de la retablística barroca andaluza del siglo XVIII, tanto por su belleza como por su significado.

El púlpito de madera dorada y policromada, es una obra firmada por Miguel Márquez García que realizó en 1799 durante el barroquismo de líneas y espíritu armoniza perfectamente con los retablos descritos. Dentro de la nave central están abiertas seis capillas independientes que ofrecen en su interior piezas de gran valor.

Cerca de la Colegiata de Santa María la Mayor y del Alcázar, en una diminuta plaza con vistas impresionantes, se encuentra lo que perdura de un convento de Carmelitas Descalzas establecido en la ciudad a principios del siglo XVI.

¿Has visitado alguna vez la Iglesia del Carmen? ¡Te encantará descubrirla!

Category iconComarca de Colores,  Cultura,  Patrimonio Tag iconAntequera,  Cultura,  Ecoturismo,  Patrimonio,  Turismo Sostenible

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

COMARCA DE COLOR4ES

comarca de COLORES es una iniciativa impulsada por el GDR de Antequera y cuenta con el apoyo de los 7 municipios que la componen: Alameda, Antequera, Casabermeja, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina y Villanueva de la Concepción.

DESCUBRE

  • Alojamiento
  • Comarca de Colores
  • Cultura
  • Deporte y Ocio
  • Eventos
  • Gastronomía
  • Naturaleza
  • Patrimonio
  • Servicios Turísticos

NAVEGA POR LA WEB

  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • DESCUBRE
  • PLANIFICA