El Día de la Haba o Fiesta del Verdeo está declarado de Singularidad Turística de la Provincia.
Con esta festividad el municipio de Villanueva de la Concepción conmemora lo que hasta hace unos años era una campaña de recogida de este fruto que aportaba riqueza e ingresos extra a las familias.
Las extensas y fértiles tierras de la zona, presididas por el poderoso macizo de El Torcal, han hecho a este enclave pródigo en lo que a la siembra de esta legumbre se refiere.
Este pequeño municipio de casas blancas y plazas recoletas da la bienvenida a la primavera cada año con la puesta en marcha de este festejo, con el que pone en valor la calidad turística e histórica de sus productos y costumbres.

En la actualidad, los vecinos del municipio, que han sabido cuidar con recelo y cariño sus tradiciones, organizan en torno a este día un gran número de actividades con las que poner en valor la importancia de este producto.
El Día de la Haba celebra un día de convivencia en torno a este producto, que durante el mes de abril generaba bastante mano de obra e ingresos a las familias de Villanueva que cultivaban este producto.
La fiesta, declarada de Interés Turístico Provincial, se celebra el último domingo del mes de abril, consiguiendo atraer cada año a miles de visitantes a la zona que no dudan en disfrutar de sus tradiciones.

Lo que diferencia al Día de la Haba es que aúna gastronomía y artesanía. El municipio es conocido por la elaboración de artículos mediante pleita, una faja o tira de esparto, palma, pita u otros ramales entretejidos que, cosida con otras, se utiliza para hacer sombreros o esteras, serones para el transporte agrícola o incluso la confección de pequeñas esculturas.
El visitante también podrá adentrarse en la cultura popular de la zona Sur del Torcal con las actuaciones de las Pandas de Verdiales.
Súmate a esta fiesta que muestra el esfuerzo de los municipios de interior de poner en valor su atractivo a través de sus tradiciones y gastronomía.
Deja una respuesta