• Skip to main content
  • Skip to footer
comarca de colores antequera

Comarca de Colores

GDR de Antequera

Iniciativa del GDR de la Comarca de Antequera

  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • DESCUBRE
  • EVENTOS

El Arco de los Gigantes, un Monumento Renacentista en Antequera

Explora el Arco de los Gigantes y realiza un viaje a través del tiempo y la arquitectura renacentista

Antequera

Explora el Arco de los Gigantes y realiza un viaje a través del tiempo y la arquitectura renacentista

El Arco de los Gigantes es una obra arquitectónica que se encuentra en la plaza de los Escribanos, en el centro histórico de Antequera, una ciudad andaluza situada en la provincia de Málaga.

Fue construido en el año 1585 por iniciativa del Cabildo Municipal, siguiendo los principios del humanismo renacentista, con el fin de sustituir un acceso en recodo de la cerca musulmana que rodeaba la ciudad y que querían reemplazar por un monumento que evocara los arcos de triunfo del mundo clásico

Arco-3

El arco tiene una altura de siete metros y está formado por un muro de más de dos metros de grosor, realizado en mampostería. En su interior se pueden apreciar inscripciones latinas que aluden a la historia y a otras ciudades romanas que existieron en las inmediaciones, como Singilia Barba, Nescania o Osqua. Además, hay cuatro grandes lápidas con dedicatorias al rey Felipe II y a otros personajes ilustres

El elemento más destacado del arco es su vano central, que tiene forma de medio punto y está compuesto por dovelas alargadas de piedra arenisca. En esta clave se sitúa un relieve con un jarrón de azucenas, símbolo del amor y la belleza. Sobre la cornisa superior se conservan los restos de una escultura romana de Hércules, el héroe mitológico que realizó doce trabajos extraordinarios. El jarrón y el castillo y el león que adornan la cornisa conforman el escudo de la ciudad.

Arco-Gigantes-2

El Arco de los Gigantes es un ejemplo representativo del estilo tardo-renacentista español, que combina elementos clásicos con otros propios del Renacimiento italiano. Su construcción fue parte del proyecto urbanístico y cultural que impulsó Antequera durante el siglo XVI, con el objetivo de recuperar su pasado romano y cristiano y afirmar su identidad como ciudad renacentista.

Category iconPatrimonio Tag iconAntequera,  Patrimonio,  Turismo Sostenible

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

COMARCA DE COLOR4ES

comarca de COLORES es una iniciativa impulsada por el GDR de Antequera y cuenta con el apoyo de los 7 municipios que la componen: Alameda, Antequera, Casabermeja, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina y Villanueva de la Concepción.

DESCUBRE

  • Alojamiento
  • Comarca de Colores
  • Cultura
  • Deporte y Ocio
  • Eventos
  • Gastronomía
  • Naturaleza
  • Patrimonio
  • Servicios Turísticos

NAVEGA POR LA WEB

  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • DESCUBRE
  • EVENTOS