• Skip to main content
  • Skip to footer
comarca de colores antequera

Comarca de Colores

GDR de Antequera

Iniciativa del GDR de la Comarca de Antequera

  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • DESCUBRE
  • EVENTOS

Devoción y Tradición se unen en la Semana Santa de Alameda

Conoce las raíces religiosas y sociales de esta celebración emblemática en el corazón de Andalucía

Alameda

Conoce las raíces religiosas y sociales de esta celebración emblemática en el corazón de Andalucía

Esta celebración se distingue por la intensidad de sus procesiones, la devoción de sus habitantes y la riqueza cultural que se manifiesta a lo largo de la semana.

Durante toda la semana, se llevan a cabo diversas procesiones que recorren las calles del pueblo.

Las hermandades locales, cada una dedicada a un pasaje específico, participan activamente en estos desfiles, acompañando imágenes religiosas que datan de siglos atrás.

Los pasos son llevados en hombros por costaleros, quienes desfilan al compás de marchas procesionales interpretadas por las bandas de música, creando una atmósfera solemne y conmovedora.

Semana-Santa-Alameda-3

El Domingo de Ramos procesiona la Pollinica.

El Miércoles Santo por la noche procesiona Jesús Cautivo. Una de las procesiones más destacadas, donde se puede apreciar la belleza de los pasos y la devoción de los habitantes, así como la maestría artesanal de las tallas religiosas que se exhiben.

El Jueves Santo procesionan Jesús Amarrado a la Columna y Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores.

Semana-Santa-Alameda-1-1.
Virgen de los Dolores

El Viernes Santo por la mañana procesionan el Crucificado y la Virgen de la Merced; por la tarde, la Santa Cruz, el Santo Sepulcro y la Virgen de los Dolores; de madrugada, la Virgen de la Soledad y el Vía Crucis.

Semana-Santa-Alameda-2
Santa Cruz

El Domingo de Resurrección la Hermandad Sacramental procesiona a Jesús Cautivo.

Durante la Semana Santa, las calles se engalanan con adornos florales, y los vecinos participan activamente, ya sea como parte de las hermandades, portando los pasos, o simplemente presenciando y viviendo la tradición.

Además de la dimensión religiosa, la Semana Santa de Alameda es un momento de encuentro social. Se reúnen familiares, amigos y visitantes, generando una atmósfera de convivencia en la que se comparten experiencias, emociones y tradiciones.

Cabe destacar que, al igual que en otras localidades de Andalucía, la gastronomía juega un papel importante durante esta celebración. Es común degustar platos típicos de la región, como las tradicionales torrijas, el potaje de vigilia o los pestiños, que son dulces típicos de la Semana Santa en España.

La Semana Santa en Alameda es una festividad profundamente arraigada en la comunidad, que combina la fe religiosa con la expresión artística, la tradición cultural y el sentido de comunidad, creando una experiencia única para quienes tienen la oportunidad de vivirla.

Category iconCultura,  Patrimonio Tag iconAbril,  alameda,  Antequera,  Cultura,  Ecoturismo,  Patrimonio,  Turismo Sostenible

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

COMARCA DE COLOR4ES

comarca de COLORES es una iniciativa impulsada por el GDR de Antequera y cuenta con el apoyo de los 7 municipios que la componen: Alameda, Antequera, Casabermeja, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina y Villanueva de la Concepción.

DESCUBRE

  • Alojamiento
  • Comarca de Colores
  • Cultura
  • Deporte y Ocio
  • Eventos
  • Gastronomía
  • Naturaleza
  • Patrimonio
  • Servicios Turísticos

NAVEGA POR LA WEB

  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • DESCUBRE
  • EVENTOS