Un paseo por la historia de Antequera a través de su plaza más antigua
La plaza de San Sebastián es uno de los lugares más emblemáticos de Antequera. Esta plaza se creó en 1508 por orden de la reina Juana la Loca, y desde entonces ha sido testigo de la historia y la cultura de Antequera.
En la plaza de San Sebastián se pueden admirar varios edificios y monumentos de gran valor artístico y patrimonial, como la iglesia colegial de San Sebastián, el arco del Nazareno, la casa de los Bouderé o la fuente renacentista. La iglesia colegial de San Sebastián es la más antigua de la ciudad, y destaca por su torre mudéjar, coronada por una veleta en forma de ángel, conocida como el Angelote. El arco del Nazareno es una puerta que da acceso al barrio del mismo nombre, donde se encuentra la basílica de Santa Eufemia, patrona de Antequera. La casa de los Bouderé es un palacio del siglo XVIII, que alberga el museo de arte de la Diputación de Málaga. La fuente renacentista es una obra del granadino Baltasar de Godros, que se trasladó a la plaza en el siglo XIX, después de haber estado en la plaza Alta y en el coso de San Francisco.

La plaza de San Sebastián también es el lugar donde se encuentra el kilómetro cero de Andalucía, un hito que simboliza la centralidad de Antequera en las comunicaciones andaluzas. El kilómetro cero es una columna de color rojo Torcal, que tiene una inscripción que dice: «Antequera, centro de Andalucía, por donde pasó la Vía Domiciana Augusta, que unía las provincias de Hispania». El kilómetro cero se inauguró en 2010, coincidiendo con el 500 aniversario de la creación de la plaza.
La plaza de San Sebastián es, sin duda, un lugar que merece la pena visitar, ya que ofrece una muestra de la riqueza histórica, artística y cultural de Antequera, una ciudad que ha sido declarada Patrimonio Mundial de la Unesco por sus monumentos megalíticos, su paisaje natural y su conjunto urbano.
Deja una respuesta